





CONCURSO ENSAMBLE
Colombia, 2019
Colaboradores: Daniel Huertas Nadal
Cliente: Universidad de los Andes
La propuesta pone en valor tres paisajes que están ya presentes en San Cristobal, el paisaje natural, el paisaje histórico y el paisaje social. Un jardín de especies nativas, una plaza cívica, dos edificios con carácter simbólico y el ladrillo como material protagónico, son los encargados de articular estos paisajes.
Como estrategia apelamos a la construcción del vacío, siendo éste el lugar donde confluyen todos los paisajes. Es el vacío el que dicta la ubicación, la escala, y la orientación de los volúmenes arquitectónicos y no al revés. Edificios y elementos arquitectónicos ceden el protagonismo de la arquitectura para estar al servicio espacio público.
El proyecto está pensado como una serie de espacios articulados que permiten la relación social en todas sus escalas, proporciones y formas posibles. Una suerte de secuencias espaciales interiores y exteriores, de umbrales y límites des-limitados, de lugares, en definitiva, para convivir. El dentro y el fuera se difuminan y fluyen concatenados, las personas pueden pasar de lo oficial a lo espontáneo, de lo institucional a lo lúdico de manera dinámica y espontánea.
El proyecto opta por una estrategia más de carácter conservacionista que restaurador; es decir, siguiendo los planteamientos de John Ruskin ”La huella arqueológica de los muros y espacios que evidencian el paso del tiempo y que se convierte en un elemento para recordar, la arquitectura es la lampara de la memoria y no podríamos recordar sin ella”